
Es cierre de trimestre.
Todo bajo control.
Hasta que tus 2 clientes estrella deciden pagarte 45 días más tarde de lo acordado.
Lío a la vista.
¿Tu caja respira?
¿O te quedas sin oxígeno en semanas?
Pues esto me contaba Charlie (o Carlos, que así le dice todo el mundo desde que se fue 2 años a Londres) que le escribió su cliente:
“Oye Charlie, lo siento pero por reestructuración interna, nos retrasamos 45 días”
Movida.
Su jefe pregunta: "¿Aguantamos hasta Diciembre?"
Respuesta de Charlie: "Dame hasta el lunes para calcularlo."
Y excel se convierte en un campo de minas. Fórmulas frágiles. Pestañas infinitas. Horas que no tienes.
Charlie pasó el fin de semana completo simulando escenarios. Manualmente.
Pero hay otra forma.
Una que Charlie no conocía, y ahora sí gracias a esta newsletter.
Con Claude Artifacts y un poco de conocimiento financiero aplicado.
Un simulador de cashflow con sensibilidad a DSO y DPO que funciona en tiempo real.
No solo cálculos. Inteligencia predictiva gracias a la IA.
Sin tecnicismos. Sin APIs complicadas. Sin equipos de programadores.
Solo Claude, tus datos, y 30 minutos de tu tiempo.
Lo que vas a construir
Un simulador que hace esto:
Input: Introduces cambios en DSO/DPO, ventas proyectadas, OPEX.
Output: Gráficos interactivos, alertas de riesgo, acciones priorizadas.
Tiempo: 30 segundos por simulación completa.
Ejemplo práctico: Cambias DSO de 30 a 50 días. Claude te muestra que tendrás caja negativa en semana 9 y te da 3 opciones específicas para solucionarlo.
Cómo Construirlo en Claude (pasito a pasito, suave suavecito)

PASO 1: Crear el Artifact Base
Vas a Claude y escribes exactamente esto:
"Crea un simulador de cashflow interactivo en HTML. Necesito inputs para: ventas mensuales, OPEX fijo, DSO actual, DSO nuevo, DPO actual, DPO nuevo. Que calcule cashflow semanal por 24 semanas y me muestre gráficos de 3 escenarios: conservador, base, optimista. Incluye alertas cuando caja sea menor a 4 semanas de OPEX."
PASO 2: Personalizar los cálculos
Una vez que Claude cree el simulador base, le pides:
"Modifica el simulador para que incluya: factores de estacionalidad por trimestre, cálculo de días de caja disponible, identificación de semana crítica, y 3 recomendaciones específicas basadas en el escenario más probable."
PASO 3: Añadir Inteligencia Financiera
Aquí viene la magia. Le dices a Claude:
"Añade lógica para que detecte automáticamente: cuándo la caja será negativa, qué cambio en DSO/DPO tendría mayor impacto, y qué nivel de reducción de OPEX sería necesario para sobrevivir el escenario pesimista."
PASO 4: Crear Outputs Ejecutivos
Finalmente:
"Crea una sección de 'Board Summary' que genere automáticamente un resumen de una página con: situación actual, riesgo identificado, impacto cuantificado, y 3 acciones recomendadas con timeline."
La clave está en pedirle exactamente lo que necesitas. En lenguaje CFO.
No digas: "Haz algo de cashflow."
Di: "Calcula el impacto en días de caja disponible si mi DSO sube de X a Y días, considerando estacionalidad Q4 y manteniendo OPEX fijo."
Claude entiende finanzas. Pero tienes que hablarle en tu idioma.
¿Quieres el simulador completo para personalizarlo como prefieras? Comparte Don CFO a un compañero de finanzas de tu empresa (o colega de otra compañía) y lo recibirás al momento.